La revolucion del arte
“Podestá” encarnada por Gisela Podestá, dirigida por Yanina Frankel y Rosalía Jimenez, se presenta en el Coliseo Podestá. Comienza con el despertar físico y metafórico de su protagonista. La payasa despierta a su propia historia, la cual le surge desde dentro en medio de ensoñaciones y juegos. Sus memorias familiares
El gran comienzo
Nada más irónico que comenzar por “El gran final”, tratándose de un espectáculo de clown justamente que da o dió inicio al Festival AÚRA.
Dos amigos distanciados hace tiempo, se reencuentran por casualidad del destino, retomando un vínculo fresco y jovial como si siempre hubiesen caminado juntos.
Poltergeist poético
El trabajo de esta obra es una conversación entre cuatro voces actorales, los músicos y el espacio del salón del museo. Y por supuesto, la escritura y el archivo. De esta manera, la puesta recorre la obra póstuma Jitler, del escritor Gabriel Báñez. Jitler es una novela breve pero, ¿dónde
Las existencias que nos rodean
Parar la mirada y ver la naturaleza de nuestro cotidiano, ver la singularidad de lo que nos rodea y qué constituye al colectivo que se construye en cada territorio. Lxs sujetxs, las especies, la convivencia en el ecosistema y sus particularidades. Proyecto Arbórea y Ofelia a la deriva invitan, desde
Sobre «La ilusion del rubio»
Por Anita Recabarren La adrenalina al conocer un nombre más de unx desaparecidx. La adrenalina de la denuncia. La adrenalina del grito. La adrenalina de querer saber, de querer encontrar. La adrenalina de estrenar, de estar en escena.El actor me acompañó. Y contuvo, siento. Una temática entre sensible y “aterradora”, ¡claro
si keres ponele base: versitos para leer rapeando
(sobre SHITSTEM) - Texto: Anita Recabarren / Foto: Agus Araneda Qué ganas que me diste de cantar, de gritar qué ganas de creer que todo este sistema de mierda va a cambiar, lo vamos a tirar, como dijiste, no me perdiste. Te seguí con la cadera, con la mente y con el alma, sin querer y
¿Est0 s3 pu3d3 r0mp3r?
Sobre "LIVECODING: MEMORIA, FUTURO Y CÓDIGO". Texto: Nicole Ulman / Foto: Agustina Araneda ¿Cuál es la forma que es capaz de adquirir la tecnología en sample con el arte? Si el arte transforma, ¿la tecnología libera? La práctica de Livecoding -o codificación en vivo- interrumpe la fachada clásica de la Estación
Memorias superpuestas
Sobre "La memoria del parque". Texto: Sofía Brandoni / Foto: Trini Falco Antes de iniciar esta crónica, debo hacer una aclaración: no soy de La Plata, por lo cual esta experiencia fue aún más reveladora, ya que desconocía el parque. La experiencia inició en un grupo de WhatsApp, por donde
Hacer de un libro un arbol
Sobre la presentación de «CULTURA INDEPENDIENTE LA PLATA», por Rocío Estevez El libro Cultura independiente compila a diferentes autores con el propósito de dar cuenta de las diversas vivencias de la gestión/autogestión cultural en un territorio y contexto socioeconómico determinados, que condicionan las reglas de juego para todes les participantes de
La reivindicacion del trabajo obrero femenino en Alma y nervio: “¿Cuantas somos y donde estamos?”
Por Rocío Ortega Cuatro mujeres, un espacio. Un espacio no convencional: la fábrica. La fábrica detenida en el tiempo, en funcionamiento. Vieja, callada, habitada por ellas, por todxs. La voz de una mujer: “vamos a dar fábrica”. La linterna de su celular que se prende y nos avisa que adentro va a estar oscuro, ella que nos dice que la sigamos