Memorias superpuestas
Sobre «La memoria del parque». Texto: Sofía Brandoni / Foto: Trini Falco
Antes de iniciar esta crónica, debo hacer una aclaración: no soy de La Plata, por lo cual esta experiencia fue aún más reveladora, ya que desconocía el parque. La experiencia inició en un grupo de WhatsApp, por donde nos pasaron cinco audios que nos pidieron encarecidamente no escuchar (no apto para ansiosxs).
El punto de encuentro fue 66 y 12, al costado de un enrejado del Parque Saavedra; una guía se presentó y nos indicó que debíamos copiar todo lo que ella hacía. Tras una señal, como si fuera una directora de tránsito, elevó su brazo y al bajarlo, iniciamos la travesía.
Una voz femenina sonaba en mis auriculares, me invitaba a recorrer con ella el parque y me sentí acompañada. Ir en un grupo numeroso de personas, en silencio y realizando la misma acción, generaba un clima de ritual muy similar a lo que acontece en una sala de teatro. Este ritual habilitaba la ficción y transformaba el espacio cotidiano del parque en un espacio escénico.
En el audio guía, la voz femenina me contaba sobre su infancia y podía verla jugar entre la antigua casita que yace en el parque. Dos intérpretes aparecen y nos muestran movimientos performáticos y se relacionan con unas viejas estatuas totalmente intervenidas por el paso del tiempo. En ese momento, registro el paso del tiempo en el parque. ¿Cuántas memorias acumula? Ya puedo nombrar tres: la memoria del dueño de las estatuas, la memoria de la voz femenina en el audio y mi memoria en ese parque. A su vez, una espectadora pequeña al lado mío, realiza la experiencia de igual forma que yo: otra memoria más.
Continuamos con el recorrido hasta llegar a una biblioteca bellísima que tiene el parque. Dos infantes muy pequeñas (¿8 años, quizás?) nos regalaron unas bellas palabras y una canción, todo de autoría propia. Fue un momento tierno y sensible. Otra memoría más se sumó a la capas de memoria que fui identificando.
Llegó el final de la experiencia y se sintió cómo el parque se volvió a convertir en un espacio cotidiano convencional.
Me gusta pensar que alguien le contó la memoria del primer dueño a la directora de la experiencia, ella me la contó a mi y me contó su memoria del parque. Yo a ustedes les cuento la memoria del primer dueño, la memoria de la directora y mi memoria, creándose así una infinita cadena de Memorias del parque.
Autora: Mercedes Alarcón
Piezas sonora: Lupe
Actúan: Valentín Prioretti y Luana Alonso
Interpretan: Amanda Martínez y Mora Colson
Tutoría artística: Felipe Rubio
Asistente de dirección: Valentín Prioretti
Voces en latín: Florencia Gisella Zucotti
Producción: Ayelén Natalia Quintas